Índice de tratamientos

Odontología General

En la Clínica Dental Dr. José Antonio Lucas Alcaraz realizamos todas las especialidades que engloban la odontología, para que nuestros pacientes no se tengan que desplazar para solucionar todos sus problemas. La odontología general incluye las obturaciones o empastesendodoncias tratamiento de nerviocirugíaortodoncia e implantesprótesis, etc.

Implantes dentales

El tratamiento con implantes dentales, es el tratamiento de elección para rehabilitar la pérdida de uno o varios dientes, así como toda la arcada (bien el maxilar o la mandíbula). Esto es así, ya que es la forma más conservadora, evitando la necesidad de tallar dientes sanos.
El implante está realizado en titanio y sustituye la raíz o raíces de los dientes perdidos. Tras su implantación, se coloca sobre él la corona protésica que puede ir atornillada o cementada.
Para realizar este tratamiento, siempre realizamos previamente un análisis y estudio exhaustivo con la ayuda de radiografías y scanners en 3D para planificar con total exactitud la posición en la que irá el implante, sin dañar ninguna estructura cercana.
En la Clínica Dental Dr. José Antonio Lucas Alcaraz utilizamos implantes de primeras marcas internacionales y que invierten en innovación e investigación. Nos aseguramos así de que nuestros pacientes puedan acceder a un tratamiento con las máximas garantías de éxito, aportándoles también confianza y tranquilidad.

Ortodoncia

La ortodoncia es el tratamiento que consigue mejorar tanto la posición de los dientes y la sonrisa, como la forma en la que mordemos (oclusión).

Esto revierte en una mejora en la estética y en la salud, ya que al alinear los dientes facilitamos la capacidad de higiene y por tanto evitamos futuros problemas de inflamación de encías. Al mismo tiempo, al mejorar la oclusión o nuestra forma de morder, mejoramos la masticación y evitamos problemas de articulación de la mandíbula (ATM) en el futuro, e incluso problemas digestivos.

La ortodoncia requiere siempre de un estudio previo para conocer de forma individualizada cuales son los problemas que tenemos que tratar y resolver. Para ello, es necesario realizar radiografías y toma de impresiones, a parte de otros registros, para analizar detenidamente cual es el diagnóstico y tratamiento a seguir en cada uno de nuestros pacientes.

En la clínica utilizamos varios tipos de materiales para conseguir unos resultados óptimos:
  • Brackets métalicos. Estos brackets son los tradicionales y con ellos se consigue realizar unas fuerzas óptimas. Son aconsejables en algunos casos, en lugar de los estéticos, ya que permiten acortar el tiempo total de tratamiento.
  • Brackets estéticos o transparentes. En nuestra clínica optamos por los brackets de zafiro, ya que son los más estéticos y resistentes, aunque exiten muchos materiales, como otras cerámicas o composite. Este material permite disimular casi totalmente que llevamos aparato de ortodoncia.
  • Brackets metálicos autoligables. Este bracket deja libre el arco, sin necesidad de elásticos o ligaduras, permitiendo realizar movimientos más suaves con fuerzas más leves. Este tipo de tratamiento permite realizar menos visitas a la clínica y se recomienda a nuestros pacientes cuando el problema lo requiere.
  • Alineadores plásticos. Este tipo de tratamiento se realiza con férulas plásticas adaptadas a los dientes. Se necesitan varias férulas normalmente que se van cambiando cada cierto tiempo. Es el más estético de todos los tratamientos pero tiene ciertas limitaciones.

Cirugía bucal

La cirugía bucal es la especialidad que engloba todo procedimiento quirúrgico que afecta a la cavidad oral, es decir, a los dientes, encías y maxilares.
 
Estos tratamientos van desde la extracción dental, incluidas las muelas del juicio, hasta cirugía de encía o cirugía de implantes dentales.
 
También se realiza en esta área la toma de muestras de tejido o biopsias, para poder analizar posteriormente y conocer la naturaleza de la lesión.

Prótesis fija y removible

La prótesis dental se realiza para reponer dientes perdidos. Este tipo de prótesis puede ser fija removible (que se puede quitar o poner el propio paciente).
 
La prótesis fija se recomienda cuando podemos usar los dientes como apoyo de coronas o puentes. En la clínica siempre, si es posible y el paciente lo requiere, recomendamos la utilización de implantes dentales para solucionar este tipo de ausencias. Cuando no es posible, la realización de este tipo de prótesis confiere tanto estética como comodidad a la hora de recuperar la capacidad de masticación. Para ello es necesario realizar un tallado de los dientes que nos servirán de pilares o soporte del puente fijo.
 
Este tipo de prótesis la realizamos con metal-cerámica o solo cerámica (zirconio, alúmina) dependiendo de las necesidades estéticas de cada caso. Se realizan mediante ordenador (CAD-CAM) para que el ajuste sea perfecto y no haya filtraciones en el futuro que puedan producir caries u otros problemas.
 
La prótesis removible, es aquella que se realiza con el objetivo de reponer un mayor número de dientes ausentes, normalmente en pacientes de mayor edad y se puede quitar y poner con facilidad. Este tipo de prótesis se fabrica en resina o en metal-resina, dependiendo del número de dientes, y siempre con materiales de la más alta calidad para que la duración de estas sea lo mayor posible.
Prótesis soportada sobre implantes. Las prótesis van fijas mediante tornillos a los implantes.
 

Endodoncia

La endodoncia es la especialidad que trata el nervio de los dientes.
 
Cuando la caries es muy profunda y afecta al tejido nervioso del diente, se realiza este tratamiento para eliminar dicho tejido y sustituirlo por un material, para que así el dolor y la posible infección desaparezca. Esto permite conservar y mantener los dientes por más tiempo y evita la necesidad de extracciones.
 
Para ello, en la clínica dental, utilizamos aparatos de última tecnología, que permiten la localización del nervio de forma electrónica y la limpieza y desinfección de forma mecánica, lo que conlleva un mayor éxito en este tipo de tratamiento, a la vez que reduce considerablemente el tiempo que tiene que estar el paciente en el gabinete dental.

Raiz del diente

Raíz del diente

Endodoncia de un molar inferior. Imagen de la radiografía de las raices con el tratamiento terminado.
 

Periodoncía

La periodoncia es la especialidad que trata las encías. Esta área engloba desde la limpieza o tartrectomía que se realiza con gran frecuencia, hasta la cirugía de las encías.
 
En aquellos casos en los que la inflamación de la encía es más grave y no es suficiente con la limpieza normal, se realizan limpiezas más profundas para poder eliminar el sarro que aparece debajo de la encía. Este tratamiento se hace en varias visitas y mediante la anestesia previa de la zona, y se denomina raspado y alisado radicular.
 
En aquellos casos en los que hay un exceso de encía, se realizan procedimientos ya quirúrgicos que eliminan el tejido sobrante (gingivectomía). 
 
Cuando el tratamiento de la encía es remodelador o estético, se realizan gingivoplastias, también mediante técnicas quirúrgicas.
 

Odontopediatría

El tratamiento de los niños en odontología se llama odontopediatría.
 
En nuestra clínica dental realizamos el seguimiento de los niños desde que tienen 6 años de edad, aunque a veces es importante, sobre todo si los padres observan alguna anomalía, hacer revisiones con menor edad.
 
La clínica está adscrita a un seguro dental infantil que ofrece la Seguridad Social en la Comunidad de Murcia (PADI), que cubre a los niños entre 6 y 9 años y permite realizar una serie de tratamientos como la revisión y flúor cada 6 meses y otros como: extracciones de dientes de leche, radiografías, empastes en algunos dientes definitivos, etc.
 
A parte, este seguimiento es beneficioso para poder diagnosticar de forma temprana posibles alteraciones en la posición de los dientes y que tratadas a tiempo, evitan que en un futuro puedan complicarse, haciendo que su tratamiento sea más complejo y dure más tiempo del necesario.

Estética dental

En esta especialidad, la Clínica Dental Dr. José Antonio Lucas Alcaraz ofrece a  sus pacientes diferentes tratamientos para poder tener una bonita sonrisa, ya que hoy más que nunca la estética es muy demandada y forma parte de los requisitos necesarios a la hora de finalizar todos nuestros tratamientos.

A parte de tratamientos de otras especialidades, como la ortodoncia y la prótesis total de cerámica (coronas o fundas), existen otros que consiguen que nuestra sonrisa sea más bonita, como son:
  • Blanqueamiento dental. El blanqueamiento es un tratamiento que consiste en la utilización de determinados productos sobre la superficie de los dientes que cambian su color, dejándolos más blancos. Este blanqueamiento puede hacerse en la clínica o en casa. Dependiendo del paciente, aconsejaremos cual es el tratamiento que más le conviene.
  • Carillas de composite. La carilla es un tratamiento que recubre la superficie del diente que se ve, es decir la superficie bucal o vestibular. El composite estético es un material con unas características de pulido y color especiales que permiten, en una sola visita, cambiar la forma y el color del diente para conseguir una apariencia más bonita y estética. El composite se utiliza para hacer las obturaciones o empastes normales, pero en estos casos es necesario utilizar un material especial y estético para conseguir buenos resultados.
  • Carillas de cerámica. Al igual que las de composite, las carillas cerámicas son unas láminas muy finas de cerámica que se adhieren a la superficie visible de los dientes anteriores, normalmente. Con esto conseguimos un cambio en la forma y el color, pero para este tratamiento necesitaremos más visitas, ya que se realizan en el laboratorio de prótesis, previa toma de impresiones. La cerámica tiene la ventaja de que es un material más pulido que el composite y se pueden conseguir efectos más naturales, aunque los dos materiales permiten mejorar con eficacia la estética dental.

Casos de ortodoncia

Caso 1

ortodoncia1-1ortodoncia1-2

Caso 2

ortodoncia2-1ortodoncia2-2

Caso 3

ortodoncia3-1ortodoncia3-2

Caso 4

caso 4-1caso4-2